Explica el ciclo del agua

Explica el ciclo del agua

El ciclo del nitrógeno

Componentes del ciclo del agua ” Atmósfera – Condensación – Evaporación – Evapotranspiración – Lagos y ríos de agua dulce – Flujo de agua subterránea – Almacenamiento de agua subterránea – Hielo y nieve – Infiltración – Océanos – Precipitación – Deshielo – Manantiales – Caudal de los arroyos – Sublimación – Escorrentía superficial

El aire está lleno de vapor de agua, aunque la mayor parte del tiempo no podamos verlo. La condensación es el proceso por el que el vapor de agua del aire se transforma en agua líquida; es lo contrario de la evaporación. La condensación es crucial para el ciclo del agua porque es responsable de la formación de nubes. Estas nubes pueden producir precipitaciones, que son la principal vía de retorno del agua a la superficie terrestre. La disposición de las moléculas de agua cambia a medida que el agua cambia entre sus formas gaseosa (vapor), líquida y sólida. Las moléculas de agua en forma de vapor están dispuestas de forma más aleatoria que en el agua líquida. Cuando se produce la condensación y se forma agua líquida a partir del vapor, las moléculas de agua se organizan mejor y, como consecuencia, se libera calor a la atmósfera.

¿Qué es el ciclo del agua paso a paso?

El ciclo del agua consta de cuatro partes principales: Evaporación, Convección, Precipitación y Captación.

  Q hacer cuando te entra agua en el oido

¿Qué es el ciclo del agua?

El agua se desplaza de un depósito a otro, como del río al océano, o del océano a la atmósfera, mediante los procesos físicos de evaporación, condensación, precipitación, infiltración, escorrentía superficial y flujo subsuperficial. Al hacerlo, el agua pasa por diferentes formas: líquida, sólida (hielo) y vapor.

Ciclo del agua

El ciclo del agua o hidrológico es un ciclo continuo en el que el agua se evapora, viaja en el aire y se convierte en parte de una nube, cae a la tierra en forma de precipitación, y luego se evapora de nuevo. Esto se repite una y otra vez en un ciclo interminable. El agua sigue moviéndose y cambiando de sólido a líquido y a gas, una y otra vez.

La precipitación crea una escorrentía que se desplaza por la superficie del suelo y ayuda a llenar lagos y ríos. También se filtra o desciende por las aberturas del suelo para rellenar los acuíferos subterráneos. Algunos lugares reciben más precipitaciones que otros. Estas zonas suelen estar cerca de océanos o grandes masas de agua que permiten que se evapore más agua y se formen nubes. Otras zonas reciben menos precipitaciones. Suelen estar lejos del agua o cerca de las montañas. A medida que las nubes se desplazan hacia arriba y sobre las montañas, el vapor de agua se condensa para formar precipitaciones y se congela. La nieve cae en las cumbres.

Ciclo del carbono

Sírvete un vaso de agua y bebe un sorbo. ¿Sabías que el agua que acabas de tragar es la misma que bebieron los mamuts lanudos, el rey Tutankamón y los primeros humanos? La Tierra lleva más de 4.000 millones de años reciclando agua.

  Plato de ducha con cortina se sale el agua

El agua del planeta se mueve entre los lagos, los ríos, los océanos, la atmósfera y la tierra en un ciclo continuo llamado -¡lo has adivinado! – el ciclo del agua. A medida que atraviesa este sistema continuo, puede convertirse en líquido (agua), gas (vapor) o sólido (hielo).

La energía del sol calienta la superficie de la Tierra, elevando la temperatura del agua de nuestros ríos, lagos y océanos. Cuando esto ocurre, parte del agua se “evapora” en el aire, convirtiéndose en un gas llamado “vapor”. Las plantas y los árboles también pierden agua en la atmósfera a través de sus hojas. Este proceso se conoce como “transpiración”.

Cuando el vapor de agua se eleva hacia el cielo, se enfría y vuelve a convertirse en líquido, formando nubes. Este proceso se denomina “condensación”. Las corrientes de aire desplazan estas nubes por todo el planeta.

Etapas del ciclo del agua

El ciclo del agua describe dónde se encuentra el agua en la Tierra y cómo se mueve. El uso humano del agua, el uso de la tierra y el cambio climático influyen en el ciclo del agua. Comprendiendo estos impactos, podemos trabajar para utilizar el agua de forma sostenible.

Vista desde el espacio, la característica más llamativa de nuestro planeta es el agua. Tanto en forma líquida como congelada, cubre el 75% de la superficie terrestre. Llena el cielo de nubes. El agua está prácticamente en todas partes en la Tierra, desde dentro de la corteza rocosa del planeta hasta dentro de las células del cuerpo humano (NASA). Lo que es importante tener en cuenta es que toda esta agua está en constante movimiento por nuestro planeta.

  Contaminacion del agua que es

El ciclo del agua describe dónde se encuentra el agua en la Tierra y cómo se mueve. El agua se almacena en la atmósfera, en la superficie terrestre y bajo tierra. Puede ser líquida, sólida o gaseosa. El agua líquida puede ser dulce o salada. El agua se desplaza entre los lugares donde está almacenada. El agua se mueve a gran escala, a través de las cuencas hidrográficas, la atmósfera y por debajo de la superficie terrestre. El agua también se mueve a escalas muy pequeñas. Está en nosotros, en las plantas y en otros organismos. Las actividades humanas repercuten en el ciclo del agua, afectando a dónde se almacena, cómo se mueve y cuán limpia está.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad