Mujer flotando en el agua
Mujer flotando en el agua
Contenidos
La mujer estaba varada sobre unas rocas junto al lago Texoma, un gran embalse situado en la frontera entre Oklahoma y Texas, a unos 85 kilómetros al norte de Dallas. Agitaba los brazos y gritaba pidiendo ayuda, según los dos hombres.
Luego flotó durante tres kilómetros por el lago y se detuvo cuando chocó contra lo que Sosa describió como un dique. Subió y se sentó en las rocas, y fue allí donde la vieron los miembros del tren.
El prometido de Connie acabó llegando a la orilla, mojado y helado, y fue a una casa cercana a pedir ayuda, según la Patrulla de Carreteras de Oklahoma. El hombre dijo a la patrulla de carretera que su pareja había sido arrastrada un día antes, dijo la policía.
Mujer flotando en el aire
Dos pescadores encontraron a la mujer flotando de espaldas con los ojos cerrados en la madrugada del 26 de septiembre, mientras se encontraban en su embarcación a pocos kilómetros de la costa de la ciudad portuaria de Puerto Colombia, en el norte de Colombia.
Las hijas de la mujer, identificada como Angélica Gaitán, de 46 años, emitieron dos días después un comunicado conjunto en vídeo a los medios locales en el que afirmaban que no sabían nada de su madre desde 2018, cuando al parecer se encontraba en Ecuador. Las dos mujeres también dijeron que recientemente se habían enterado de que estaba siendo tratada por un psiquiatra en Baranquilla, Colombia.
Tras avistar a Gaitán, los pescadores lograron subirla a su embarcación. En un momento del vídeo, de casi ocho minutos de duración, se oye a Visbal preguntar a la mujer su nombre en español mientras intenta darle de beber.
Gaitán, que parecía estar débil, no contesta, pero más tarde se le ve romper a llorar y sollozar. Se cree que la mujer llevaba flotando en el agua unas ocho horas antes de ser avistada por los pescadores.
Tatuaje de mujer flotando en el agua
Angélica Gaitán, de 46 años, estaba inconsciente y sufría hipotermia cuando unos pescadores la sacaron del agua frente a las costas colombianas.
Rolando Visbal vio a Angélica Gaitán flotando a 1,2 millas de Puerto Colombia, el sábado a las 6 de la mañana: “En el dramático vídeo del rescate se ve cómo el Sr. Visbal y un amigo suben a la Sra. Gaitán a bordo y le dan agua.
En un primer momento, la confundieron con un tronco de madera antes de que levantara las manos para saludar. Se cree que estuvo ocho horas en el mar antes de ser rescatada.
Hablando del rescate, dijo a Caracol Radio: “Gustavo me advirtió que tuviera cuidado con el tronco y empecé a girar unos 15 grados a la derecha, entonces para mi sorpresa el tronco se movió. Dijo que la señora Gaitán no dijo nada cuando la subieron a la embarcación y añadió: “Resulta que yo tampoco pesqué nada ese día, pero pesqué una vida. No está claro cómo se las arregló la mujer para pasar los dos últimos años. La Sra. Gaitán declaró a otra radio local, RCN, que había huido de una relación de malos tratos, aunque la familia lo ha rebatido. Alejandra Castiblanco, hija de Gaitán, declaró a los medios de comunicación locales que llevaba dos años sin ver a su madre y que desconocía su paradero, por lo que ella y su hermana están recaudando dinero para trasladarla a Bogotá, donde viven, a más de 1.500 kilómetros de Colombia, y poder cuidar de ella.
Dibujo de mujer flotando
Usos digitales: sitios web, publicidad en línea, medios de difusión, redes sociales, publicidad móvil, aplicaciones móviles, software, tarjetas electrónicas, publicaciones electrónicas (libros electrónicos, revistas electrónicas, blogs, etc.) y medios de comunicación en línea.
Su uso de la imagen debe ser “transformativo”, es decir, combinar la imagen con texto y otras imágenes para crear algo nuevo. Las Imágenes no deben reproducirse para su reventa o distribución cuando el valor principal del producto resida en la propia Imagen, por ejemplo, tazas, camisetas, pósters, tarjetas de felicitación, carteles u otros productos de merchandising, o cualquier servicio de “impresión bajo demanda”.
Su uso de la imagen debe ser “transformativo”, es decir, combinar la imagen con texto y otras imágenes para crear algo nuevo. Las imágenes no deben reproducirse para su reventa o distribución cuando el valor principal del producto resida en la propia imagen, por ejemplo, tazas, camisetas, pósters, tarjetas de felicitación, carteles u otros productos, o cualquier servicio de “impresión bajo demanda”.