Propiedades del agua 1 eso
Propiedades físicas de los minerales
Contenidos
Aunque existen varias escalas, la más utilizada es la de Mohs, que toma como referencia las durezas de diez minerales. Estos minerales están ordenados de tal forma que un mineral raya a los anteriores y es rayado por los posteriores. Por ejemplo, la fluorita, de dureza 4, puede rayar la calcita, de dureza 3, y puede ser rayada por la apatita, de dureza 5. Del mismo modo, se puede decir que la dureza de un mineral está entre 7 y 8 si raya el cuarzo y es rayado por el topacio.
Qué pasaría si no bebieras agua
El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es la circulación del agua entre los diferentes compartimentos o depósitos de la Hidrosfera terrestre, que implica cambios en el estado físico del agua entre las fases líquida, sólida y gaseosa. El ciclo del agua está impulsado por la energía del Sol y la gravedad de la Tierra.
EvaporaciónEs la transferencia de agua desde las masas de agua superficiales a la atmósfera. Esta transferencia implica un cambio en el estado físico del agua de fase líquida a gaseosa, impulsado principalmente por la radiación solar. El 90% del agua atmosférica procede de la evaporación.
EvapotranspiraciónEs la transferencia de agua de los seres vivos a la atmósfera. Esta transferencia implica un cambio en el estado físico del agua de fase líquida a gaseosa, impulsado principalmente por la radiación solar y el calor liberado por el metabolismo de los seres vivos. El 10% del agua atmosférica procede de la evapotranspiración.
Escorrentía superficialIncluye la variedad de formas por las que el agua de la superficie terrestre se desplaza ladera abajo hacia los océanos: escorrentía del deshielo hacia los arroyos, caudal de los arroyos, caudal de los ríos… El agua que fluye por arroyos y ríos puede retrasarse durante un tiempo en los lagos. Gran parte del agua precipitada se evapora antes de llegar al océano o se infiltra en el suelo.
2016 introduction to cells the grand cell tour by amoeba sisters
ResumenEl agua es una de las moléculas más fundamentales de la química, la biología y la astrofísica. Existe como dos isómeros de espín nuclear distintos, el para- y el orto-agua, que no se interconvierten en moléculas aisladas. Las dificultades experimentales para preparar muestras puras de los dos isómeros han impedido hasta ahora caracterizar su comportamiento químico individual. Aprovechando los recientes avances en la desviación electrostática de moléculas polares, separamos los estados básicos del para- y el orto-agua en un haz molecular para demostrar que los dos isómeros presentan reactividades diferentes en una reacción prototípica con iones de diazenilio atrapados. Basándonos en cálculos ab initio y en un modelado de la cinética de reacción utilizando la teoría de captura rotacionalmente adiabática, racionalizamos este hallazgo en términos de diferentes promedios rotacionales de las interacciones ion-dipolo durante la reacción.
Nat Commun 9, 2096 (2018). https://doi.org/10.1038/s41467-018-04483-3Download citationComparte este artículoCualquiera con quien compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkLo sentimos, actualmente no hay disponible un enlace compartible para este artículo.Copy to clipboard
Perfil de la molécula: H20 – Agua
Unidad 3: La atmósfera y la hidrosfera: aprende sobre la composición, las funciones de la atmósfera, el ciclo del agua, la molécula de agua (sólida, líquida o vapor), el tiempo y el clima.Composición: 78% de Nitrógeno, 21% de Oxígeno, y el resto se compone de vapor de agua, CO2, CH4, partículas de polvo, polen, etc.El 90% de la masa de la atmósfera se sitúa más cerca de la superficie y el resto se reparte en un amplio espacio (500 km). La primera capa de la atmósfera, la Troposfera, contiene el 90% de la masa de la atmósfera.
Funciones de la atmósfera:1.- Regular la temperatura y el clima.2.- Proteger la Tierra.3.- Contener gases vitales para los organismos vivos.4.- Es el lugar de los fenómenos meteorológicos.Funciones de la hidrosfera:1.- Resolver sustancias.2.- Sustentar la vida.3.- Transportar sustancias.4.- Regular la temperatura.
El siguiente juego es un modelo que explica el comportamiento de las moléculas de gas en determinadas condiciones de presión, temperatura y volumen. Jugaremos con él para explicar las razones de la evaporación y la condensación.