Romper aguas cuando ir al hospital

Romper aguas cuando ir al hospital

¿Se puede caminar después de romper aguas?

El año pasado, seis horas antes de que Cherin Chong se presentara al examen final de su curso de comercio internacional, rompió aguas. “Sentí una sensación de tirantez en la barriga y, cuando fui al baño, me di cuenta de que estaba perdiendo agua y de que se me había caído el tapón mucoso”, cuenta.Pero insistió en hacer el examen de todos modos, en vez de esperar de tres a seis meses para el siguiente.

“En la empresa no me subían el sueldo si no me sacaba el título y necesitaba ganar más dinero para mantener a mi familia. El diploma era muy importante”, dice Chong, de 25 años, que entonces trabajaba como asistente personal del director de una empresa inmobiliaria.

Una vez en la sala de reconocimiento, Chong se sentó en el rincón más cercano a la puerta y, cuando parecía que todo iba bien, empezaron las contracciones. “Era muy doloroso y cada vez era peor”, dice Chong, que se apresuró a pasar el examen de tres horas en la mitad del tiempo previsto.

La bolsa de aguas de una embarazada puede romperse en el momento más inoportuno. Un ejemplo muy público ocurrió el mes pasado, cuando la presentadora del Canal 8, Zhao Wenbei, rompió aguas mientras estaba en directo leyendo las noticias.

  Que es la capilaridad del agua

Cuándo acudir al hospital tras romper aguas

Sí. Algunas mujeres creen que, si no han empezado las contracciones, es seguro esperar en casa hasta que empiece el parto. Sin embargo, los médicos se preocupan cuando esto ocurre y la paciente se queda en casa por el riesgo de infección y por el riesgo de la afección conocida como prolapso del cordón umbilical. En raras ocasiones, el cordón puede caer a través del cuello del útero, una situación potencialmente muy grave para el bebé.

Por eso, una vez que se rompe la bolsa de aguas, es muy importante acudir al hospital para que el médico compruebe la salud del embarazo y proceda a asistir el parto, si es necesario, para minimizar el tiempo de trabajo de parto y el riesgo de infección. Las complicaciones son poco frecuentes, pero sigue siendo importante acudir al hospital.

La información contenida en este sitio Web se ha diseñado únicamente con fines educativos. No pretende sustituir el consejo o la atención médica informada. No debe utilizar esta información para diagnosticar o tratar ningún problema de salud o enfermedad sin consultar a su pediatra o médico de familia. Consulte con un médico cualquier duda o preocupación que pueda tener sobre su estado de salud o el de su hijo.

Rompe aguas sin contracciones

Los artículos de Verywell Family son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud familiar. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

  Corte de agua en torremolinos

Rachel Gurevich es defensora de la fertilidad, autora y galardonada con el premio Hope Award for Achievement de Resolve: La Asociación Nacional de Infertilidad. Es miembro profesional de la Association of Health Care Journalists y escribe sobre salud femenina desde 2001. Rachel utiliza sus propias experiencias con la infertilidad para escribir artículos compasivos, prácticos y de apoyo.

Es habitual sentirse insegura sobre cuándo acudir al hospital para el parto, sobre todo si no está segura de estar de parto. A medida que se acerque el final del embarazo, querrá ser capaz de distinguir entre un falso trabajo de parto y un verdadero trabajo de parto e identificar la transición de un trabajo de parto prematuro a un trabajo de parto activo.

¿Cuánto tiempo después de romper aguas es peligroso

Cronometrar las contracciones puede ayudarte a decidir si estás de parto o no. Empieza a cronometrar las contracciones cuando sean más fuertes o más seguidas. Es útil cronometrar 3 contracciones seguidas. Utiliza un reloj con segundero o una aplicación para el móvil. Es probable que tu matrona te diga que te quedes en casa hasta que las contracciones sean frecuentes. Si vives lejos del hospital, es posible que te pida que acudas antes.

Sensación de contracciónCuando tienes una contracción, el útero se contrae y luego se relaja. En algunas personas, las contracciones pueden parecer dolores menstruales intensos. A medida que avanza el parto, las contracciones suelen ser más largas, fuertes y frecuentes. Durante una contracción, los músculos se tensan y el dolor aumenta. Si te pones la mano en el vientre, notarás que se pone más duro. Cuando los músculos se relajan, el dolor desaparece y sentirás que la dureza disminuye.Las contracciones están moviendo a tu bebé hacia abajo y abriendo la entrada de tu útero (el cuello uterino). Las contracciones de Braxton Hicks son contracciones que se producen antes del parto real. También se conocen como “contracciones de ensayo”. Estas sensaciones suelen ser indoloras. Sólo cuando se vuelven dolorosas o frecuentes es necesario ponerse en contacto con la matrona o el hospital.Cuándo ir al hospital

  Pintura al agua para cara
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad