Ruta circular monte del agua

Ruta circular monte del agua

Visitar la cuna del tequila en México

En esta etapa descendente del sendero, pasará junto a una pared vertical de traquita conocida localmente como Pedras Brancas (Piedras Blancas), donde es habitual la práctica de la escalada y el rapel. El sendero continúa por el interior del bosque hasta llegar a una carretera asfaltada, por la que se debe avanzar con mucha precaución, girando a la izquierda por un camino de tierra que accede a pastos y campos agrícolas. Al llegar a la base de la pista rápida, opte por ir a mano izquierda y siga las marcas hasta el interior del pueblo de Água de Pau, lugar donde termina el sendero. Es posible visitar la Capilla de Nossa Senhora do Monte Santo (construida en 1931), donde la Santísima Virgen hizo una aparición a una niña del lugar.

Ruta de senderismo de Erjos al Monte del Agua

El aljibe de La Bella se encuentra cerca de la ermita. Tiene forma rectangular y está construido con grandes sillares. Los canales excavados en la roca conducen el agua de la lluvia hasta el depósito y los lugareños dicen que la estructura, de 2 metros de profundidad, suele llenarse hasta los topes después de las tormentas.

Para evitar que animales y personas caigan en sus profundidades, está rodeado por un muro. Unas escaleras hechas con inmensos bloques de arenisca permitían a los aldeanos alcanzar el agua para llenar sus cántaros, algo que continuaba ocurriendo hasta hace pocos años.

  Aguas termales naturales en galicia

Una red de antiguas acequias atraviesa los campos de Castejón del Puente y lleva el agua hasta los rincones más alejados del municipio.    La población local ha mantenido bien estos canales artificiales a lo largo de los siglos para asegurar el agua para sus cultivos.

Aunque la noria en sí ya no es visible, la formidable estructura de piedra que la sujetaba da una idea del tamaño de la noria que hubo aquí.    Conocida como Huerta Vieja, utilizaba palas en forma de cubo para recoger el agua mientras el cequiero, u operador, vigilaba el buen funcionamiento del mecanismo. Detrás de la noria se encuentran los restos de la casa donde vivía el operario.

Pen y Fan Horseshoe Ridge Walk – La mejor manera

Hace muchos, muchos años leí un libro de viajes sobre un usuario de silla de ruedas que exploraba las islas del Caribe. Ni que decir tiene que no siempre le resultó una tarea fácil o sencilla, ya que el terreno no era apto para sillas de ruedas y pocos lugares habían hecho algún intento por hacer sus instalaciones accesibles a cualquier persona con problemas de movilidad.

Hace poco pensé en ese libro mientras comprobaba las indicaciones de nuestra ruta de senderismo en el Parque Rural de Teno. La última vez que habíamos comprobado la ruta había sido dos años antes, cuando una sección cercana a Erjos estaba “oficialmente” fuera de los límites, ya que había obreros con maquinaria pesada instalando un nuevo sendero.

  Porcentaje de oxigeno en el agua

El sendero, ya terminado, resultó ser uno de los senderos aptos para sillas de ruedas de Tenerife, diseñado para hacer accesibles a las personas con dificultades de movilidad zonas a las que de otro modo sería casi imposible llegar.

Un tramo de 800 m de la ruta del Monte del Agua ha sido adaptado para sillas de ruedas. Un camino de acceso especial conduce desde la TF82, a las afueras de Erjos, hasta el inicio de la ruta en el mástil sobre el pueblo. El camino conduce a través del bosque hasta un mirador de madera que sobresale por encima del bosque. La mala noticia es que el mirador está precintado, por lo que no se considera seguro. Sin embargo, la ruta ofrece al menos una muestra del Monte del Agua, una zona exuberante y poco poblada del noroeste de Tenerife.

DE TACO AL SENDERO. ERJOS, CUMBRE DEL BOLICO

Partimos de Fasgar, de un puente de piedra con una señal en dirección a “Campo de Santiago”. Tras pasarlo, giramos a la derecha y subimos hasta el depósito de agua y las antenas. Desde aquí, seguimos un camino que discurre por la parte baja del gran abedular de La Guariza. Luego tomamos un ramal a la derecha y encontramos un poste que indica la dirección al “Campo de Santiago” y una flecha amarilla pintada en una piedra en el suelo, seguimos esta última.

  Lectura del huevo en vaso de agua

Seguimos el camino y llegamos al Collado de Campo, donde encontramos un panel explicativo y podemos ver, abajo en el valle, una ermita, donde cada 25 de julio se celebra una romería en honor al apóstol Santiago. En este collado abandonamos el camino girando a la izquierda y seguimos por una senda difusa entre brezos.

Atravesando una campiña despejada cruzamos un valle para llegar al lugar donde comienza la sierra. Una vez aquí, alcanzamos el Sesteadero del Buey y del Fraile hasta llegar a la base del pico de Arcos del Agua, desde donde se divisan las lagunas de Los Llaos y Baucín.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad