Ruta de aguas tuertas e ibón de estanés
Registrado el 20 Mar 2022 09:13:25
Contenidos
La provincia de Huesca guarda sorpresas que parecen no tener fin. Al oeste de la provincia, en pleno Pirineo, y no muy lejos de la frontera con Navarra, la Selva de Oza parece un espacio natural con carácter propio dentro del ecosistema único que conforman los Pirineos.
Lo más destacado de la Selva de Oza es su frondosidad. Esta impresionante extensión boscosa se extiende a los pies de picos montañosos que se elevan a más de 2.500 metros de altura. Bienvenido a la fascinante Selva de Oza. Estamos en el valle de Hecho, dentro del Parque Natural de los Valles Occidentales, en el extremo occidental del Pirineo aragonés, en la comarca de La Jacetania.
Para orientarnos, la Selva de Oza se encuentra al final de la A-176, la última carretera pirenaica de la provincia de Huesca antes de Navarra. Es el siguiente valle al oeste del valle del río Aragón que conduce a Canfranc, y al puerto de Somport. Sin embargo, la carretera de la Selva de Oza no cruza a Francia, sino que termina aquí, en este lugar mágico.
Senderismo por la ruta HRP en los Pirineos (cinematográfico)
La subida comienza al final de la carretera de tierra de Guarrinza, en el alto valle del Subordán aragonés. Para llegar, hay que partir de Huesca o Pamplona, en el norte de España. Desde cualquiera de ambas ciudades, siga la carretera N-240 en dirección a la otra. A la altura de Puente la Reina (a 88 km de Pamplona, o a 72 km de Huesca) tendrá que desviarse hacia el norte por la carretera A176. Esta es la carretera que discurre junto al río Aragón Subordán, adentrándose en el Valle de Hecho. Una segunda posibilidad es seguir la A176 hasta el pueblo de Hecho. Después de cruzar Hecho la carretera se vuelve sensiblemente peor, pero sigue hasta la Boca del Infierno (es un paso estrecho) y la Selva de Oza (ver aproximación al Castillo de Acher). No deje el coche en la zona de acampada de Selva de Oza. Siga el camino de tierra, girando hacia el este poco después de la zona de acampada hasta su final bastante abrupto bajo el Achar (término local para “paso”) de Aguas Tuertas.
Padres PadresParentes se refiere a una categoría mayor bajo la cual cae un objeto. Por ejemplo, la página de la montañaAconcagua tiene como padres al ‘Grupo Aconcagua’ y a las ‘Siete Cumbres’ y es a su vez padre de muchas rutas, fotos e Informes de Viaje.RutasBisaurín
2022年12月31日10:32的徒步路线
local_hotelAccommodationAratorés es un pequeño pueblo que se asienta en una llanura, a los pies de la Sierra de los Ángeles y no muy lejos del río Aragón. Es uno de los pueblos del valle que mejor ha sabido conservar la arquitectura tradicional y su entorno rural. Un paseo por sus tranquilas calles permite contemplar una buena muestra de edificios de interés bien conservados o restaurados. Destaca la parroquia de San Juan Bautista, de origen romano (siglo XII), ampliada y reformada en época barroca. Sin embargo, lo más conocido del templo es la piedra incrustada en el exterior, junto a la fachada, que data del año 901 y procede de una antigua ermita cercana a la localidad.Punto 1Iniciando la ruta en Aratorés, se recorren 3,7 km por la sinuosa carretera hacia el oeste hasta llegar a Borau. A mitad de camino hay una rotonda.
local_hotelAlojamientorestauranteRestauranteA pocos kilómetros de Hecho/Echo se encuentra el impresionante monasterio romano de San Pedro de Siresa (siglo IX). Su origen carolingio atestigua la influencia del reino franco en los orígenes de Aragón. La actual iglesia parroquial es el único testimonio del monasterio de San Pedro.El aspecto exterior del edificio es cautivador y su notable dimensión expresa su pasado esplendor. Presenta planta de cruz latina, ábside semicircular y un singular pórtico occidental. Varios arcos ciegos de medio punto cubren el cuerpo de la nave con fuertes contrafuertes que refuerzan su potencia. El acceso por la zona de los pies destaca por el bello tímpano con el tradicional crismón. El templo, junto con la bella localidad de Siresa que lo rodea, constituye uno de los conjuntos urbanos más singulares de toda la Jacetania. La tradición afirma que en la pila bautismal fue bautizado el monarca aragonés Alfonso I el Batallador.Punto 7Desde Siresa, se toma la carretera de vuelta hacia Hecho, se pasa y se gira a la derecha en el Paseo San Antón, girando a la derecha y tomando la A176 hacia Ansó.
Vuelo interactivo en 3D: Seguimiento el 7 Ene 2023 8:31:52 am
Esta excursión nos lleva hasta el Ibón de Estanés, un lago natural, pasando por uno de los parajes más bellos de todo el Pirineo: Aguas Tuertas. Este valle recibe este nombre porque el río retuerce en el fondo de esta antigua valla glaciar en el Pirineo oscense abriéndose paso hacia el oeste hasta llegar al Valle del Infierno, creando unos bellos meandros.
Para llegar al inicio del sendero tenemos que acceder a la población de Tirada desde Ansó o desde Puente de la Reina de Jaca en la provincia de Huesca por la carretera A-176. Desde Tiro tenemos que continuar hasta Oza.
Desde Tiro a Oza hay unos 12 km de carretera asfaltada que discurren por la Boca del Infierno, un espectacular cañón que el agua a esculpido a lo largo de los siglos. En este rincón se pueden ver los Treparriscos, un ave rupícola de alta montaña que trepa por la roca en busca de insectos y que en vuelo muestra un precioso color rosado.
Desde la barrera seguiremos la pista de la Guarrinza hasta que esta se aproxime al final del valle donde tendremos que subir un desnivel corto pero fuerte en zigzag para llegar hasta un pequeño refugio de pastores, es el Achar de Aguas Tuertas. Las vistas del valle que hemos dejado atrás desde este punto son espectaculares, pero las que tenemos al frente son sublimes.