Rutas de agua en granada
¡¿evacuar el huracán ian en una caravana?! ¡evacuando el huracán ian en una autocaravana!
Contenidos
Este sendero fue creado a finales del siglo XIX como medio de comunicación entre las diferentes minas del valle del Genil. Hoy en día es un sendero con poca dificultad que nos permitirá explorar la parte norte de Sierra Nevada.
Desde el aparcamiento situado en la Plaza de San Agustín podremos recorrer lugares de marcada importancia como Plaza Nueva, Acera del Darro, Paseo de los Tristes y finalmente ascender a la Alhambra por la Cuesta de los Chinos, desde donde podremos disfrutar de unas preciosas vistas.
La segunda parte de este recorrido llega hasta el Palacio de Carlos V y alcanza el barrio del Albaicín y los miradores de San Cristóbal y San Nicolás desde donde regresamos a la Plaza de San Agustín, donde hemos aparcado nuestro vehículo.
Comenzamos en Monachil y caminamos por un sendero que va paralelo al río, por el camino cruzamos un puente colgante, túneles y otros terrenos difíciles haciendo del trayecto una actividad divertida. Una vez en la cima podremos ver gran parte de la Vega de Granada y tomar un descanso antes de regresar y descender por el mismo camino para llegar al punto de partida.
El filtro de agua de su vehículo recreativo no es suficiente. #rvlife #rv #offgrid
Aljibes es la palabra plural. Significa pozos subterráneos. Un aljibe es un depósito de agua o cisterna. En Granada se pueden ver muchas de estas estructuras históricas repartidas por el barrio del Albaicín. El mayor de la ciudad es el Aljibe del Rey, que contiene más de 300 metros cúbicos de agua.
En el Aljibe del Rey, la Fundación de Agua es un centro sobre el abastecimiento de agua y la historia de Granada. Ocasionalmente ofrecen visitas guiadas a los Aljibes del Albaicín y otras actividades relacionadas. (en español)
Esta ruta histórica nos lleva a algunas de las calles menos conocidas del Albaicín. En la Ruta del Aljibe hay 27 ejemplos aunque he acortado el itinerario para que se pueda hacer en una mañana o una tarde.
Esta lista tiene los ejemplos más importantes de aljibes y crea una ruta circular. También tiene la oportunidad de contemplar las vistas desde el Mirador de San Nicolás. No olvide parar a tomar alguna tapa. En el Albaicín siempre hay algún lugar cercano donde tomar algo rápido.
Andalucía de Rick Steves: Lo Mejor del Sur de España
Granada es una ciudad conocida en todo el mundo por sus largos siglos de historia, sus impresionantes monumentos y su mezcla de culturas. Pero también posee un gran patrimonio natural, a lo largo de sus parques naturales y su litoral.
Además de ofrecer actividades culturales, en sus alrededores se puede disfrutar de un amplio abanico de actividades. Para los más aventureros y para todo aquel que quiera disfrutar de la ciudad y su belleza de una forma diferente y más activa en el agua.
La actividad perfecta para conocer los diferentes ríos y cañones de Granada. Así como cascadas y pozas. El barranquismo es la progresión por cauces de ríos o montañas o barrancos, caminando o nadando. Se realiza en los cañones del río Benahabi, la Sima del Diablo y el río Bermejo, entre muchos otros.
Existen diferentes niveles de barranquismo, según la dificultad del río. Hay varias empresas dedicadas a estas actividades, así que si es tu primera vez, no dudes en contactar con ellas. Pero si prefieres hacerlo por tu cuenta, te facilitamos los mejores lugares de Granada. La Sierra de la Almijara, en el Río Verde, es el lugar ideal ya que existen diferentes grados de dificultad. El río Lentegí también es una buena opción.
Sierra de Mijas, Málaga | Ruta Arboreto Jarapalo
La vertiente sur de Sierra Nevada alberga la famosa Alpujarra granadina, un paisaje escarpado y recóndito a la sombra de las montañas, con una historia y un encanto que han inspirado durante siglos a innumerables viajeros, bohemios y escritores. Sus 25 pueblos -entre los que se encuentran algunos de los más altos de España- y los senderos que los conectan atraen a excursionistas y aficionados a la historia, y mantienen vivo el legado de un pasado morisco que terminó abruptamente con la Rebelión de las Alpujarras en 1568. Las distintas rutas y excursiones que ofrece la comarca son también la excusa perfecta para saciarse con los sabrosos y contundentes platos de la excelente gastronomía local. Le recomendamos que empiece por estos tres itinerarios clásicos.
No hay lugar que represente mejor el alma alpujarreña que el Barranco del Poqueira, un intrincado valle definido por el río que lleva su mismo nombre y que discurre desde las cumbres más altas de Sierra Nevada. El sendero que recorre este desfiladero atraviesa tres de los Pueblos Blancos más bellos de la comarca: Pampaneira, Bubión y Capileira, que transmiten su pasado morisco en la gastronomía, la compleja red de acequias, las viviendas y los campos abancalados donde se cultivan.