Que pasa si bebes mas agua de lo normal
Cómo beber más agua
La intoxicación hídrica es una afección médica que se produce cuando se consume demasiada agua durante un breve periodo de tiempo, tal y como la define Angus Whitfield en el British Journal of General Practice. También denominada hiponatremia o hiperhidratación, el consumo excesivo de agua diluye los niveles de sal y electrolitos del organismo, lo que provoca una alteración homeostática (es decir, los sistemas del cuerpo no funcionan en el equilibrio adecuado) y da lugar a varios síntomas físicos negativos.
Aunque la intoxicación por agua es poco frecuente, se trata de una afección grave que puede provocar comas e incluso la muerte. Según Whitfield, los atletas de alta resistencia u otras personas que practican una actividad física intensa suelen ser los más expuestos a esta afección, ya que es probable que se hidraten en exceso en un esfuerzo por refrescarse durante el ejercicio.
También se han documentado casos de intoxicación por agua causados por otros problemas de salud subyacentes. Hay enfermedades físicas que hacen que el cuerpo retenga agua o la elimine de forma inadecuada, y enfermedades mentales como la depresión grave o la esquizofrenia, que suelen ir acompañadas de comportamientos autodestructivos.
Mucha agua
El agua es una parte esencial de una dieta sana y equilibrada porque el cuerpo depende de ella para funcionar correctamente. Entre el 50% y el 80% del cuerpo humano está formado por agua. Todos los procesos químicos del cuerpo tienen lugar en el agua. Necesitamos agua para la digestión, para absorber nutrientes, para ayudarnos a movernos, eliminar productos de desecho y regular la temperatura corporal.
Si el cuerpo no tiene suficiente agua (lo que se conoce como deshidratación), no funcionará bien. Las personas que no beben suficiente agua a diario corren un mayor riesgo de sufrir cálculos renales, problemas en las válvulas del corazón y algunos tipos de cáncer. Incluso una deshidratación leve puede afectar al rendimiento físico y mental.
Beber agua también es esencial para la salud de la boca. En la mayor parte de Australia, el agua potable contiene flúor, que ayuda a proteger contra la caries dental. El agua también es necesaria para que el cuerpo produzca saliva, que es importante para eliminar la comida de los dientes y ayudar a masticar, saborear, tragar y digerir los alimentos.
La cantidad de agua que se debe beber varía mucho de una persona a otra. Depende de cómo funcione su metabolismo, de la temperatura, de lo que coma, de su edad y de si padece alguna enfermedad. Es especialmente importante que los niños y las personas mayores beban suficiente agua.
Intoxicación por agua
Emily Peterson es una experimentada correctora y editora. Highlights: * Estudiante de postgrado en el Queens College estudiando Biblioteconomía y Ciencias de la Información * Trabajadora de una biblioteca pública * Hizo prácticas en la Advertising Research Foundation de Nueva York * Licenciada en Literatura Inglesa y Francés
Coja casi cualquier revista de estilo de vida, vaya a una página al azar (que no sea un anuncio) y lo más probable es que vea alguna versión del mismo consejo: Beba más agua. ¿Piel seca? Probablemente estás deshidratado. (No, eso es un mito). ¿Te sientes mal? Beber mucha agua es una forma de cuidarse. ¿No duermes bien? Asegúrate de aumentar la ingesta de agua durante el día, pero tómatelo con calma por las noches porque no querrás estar corriendo al baño toda la noche.
Teniendo en cuenta todos estos consejos a favor de la hidratación, no es de extrañar que algunas personas se sientan presionadas para obligarse a beber ocho vasos de agua al día, aunque, en realidad, no sea lo que más les conviene. No nos malinterprete: el agua es absolutamente una parte esencial de nuestra salud general, y deshidratarse puede provocar todo tipo de problemas. Pero en lo que respecta a la hidratación, es posible beber demasiada agua. Esto es lo que hay que saber sobre beber mucha más agua de la necesaria, o sobrehidratación, incluidos los signos, riesgos y tratamientos.
Beber más agua y descansar más
Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.